La Economía
LA ECONOMÍA
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes productos y servicios.
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria.
En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
La Economía es la Ciencia Social que estudia:
- La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
- Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
La Macroeconomía: que estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
La Microeconomía: que estudia el comportamiento económico de empresas,hogares e individuos.
Además, podemos separar la Economía en dos tipos de corrientes filosóficas:
- La economía positiva, que se refiere a postulados que pueden verificarse.
- La economía normativa, que se basa en juicios de valor que no pueden verificarse.
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La Microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. La Macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.
Para su estudio, la economía utiliza herramientas como las matemáticas y la estadística aplicadas en la econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos económicos. La economía es estudiada por los economistas. “Los economistas formulan principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos ”.
Control.- Esta es la cualidad principal de la economía, pues ésta debe de controlar tanto las entradas como las salidas de capital económico y de capital material.
Disciplina.- La disciplina económica se encontraba inicialmente inmersa en la filosofía tradicional y posteriormente se separó junto con la disciplina del derecho de la que se separó debido a las necesidades de administrar en forma exclusiva los bienes.
Profesión.- La profesión de economía se denomina “Economista”, y es un título de licenciatura que es entregado para que administren exclusivamente los movimientos económicos de los individuos (personas físicas o personas morales).
Ventajas:
- Los costos en la producciónes disminuyen, lo cual veneficia a que los cosotos de lso productos en el mercado bajen significativamente.
- En los paises a donde llegan las empresas multinacionales los empleos aumentan significativamente.
- La calidad de los productos aumentan, ya que la competitividad entre las empresas es mayor.
- Se descubren e inventas nuevas tecnologías que contribuyen en el desarrollo de un País.
- Los vienes y servicios son más accesibles para países subdesarrollados que antes no tenían la posibilidad de tenerlo.
Desventajas
- El capital se concentra en los países ricos, los cual aumenta la desigualdad entre los países desarrollados y subdesarrollados.
- Desigualdad dentro de una misma nacionalidad.
- ion, ya que las empresas grandes y ricas se benefician .mientras,use las empresas pequeñas comienzan a desaparecer.
- En los paises desarrollados comienza a aumentar el desempleo ya que las grandes empresas migran a otros países en busca de mano de obra y materia prima más barata.
- Degradación del medio ambiente a causa de la explotación de recursos y la execrativa producción de basura.
Características:
- Se basa en los principios de lógica formal (identidad, principio de no - contradicción y tercer excluido)
- Sigue un método inductivo (particular – general)
- Se basa en una teoría subjetiva del valor, la cuál está fundada en el concepto de utilidad marginal.
- Se basa en el idealismo.
- Considera muchos fenómenos como dados críticos.
Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos.
Economía empresarial, es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado.
Economía natural , es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.
Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.
Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.
La Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta.
Katherine Alcarraz Guaño
1º BGU "A"
Información:
Comentarios
Publicar un comentario