LA ECONOMÍA

               
La Economía 


La economía es la ciencia social que se encarga de gestionar los recursos de una determinada área. Sus vocablos griegos que representan la etimología de la palabra son οίκος que significa “hogar”, y νęμoμαι que significa “administrar”, siendo así que la economía fue concebida como el arte de administrar un hogar.

La economía es estudiada por los economistas. “Los economistas formulan principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos.
La economía es la ciencia social que estudia:
  • La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
  • Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
  1. La Economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.​
  2. El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria.
  3. La economía ecuatoriana reportó un crecimiento del 2,6% en los tres primeros meses de este año.
Distinciones  Importantes de la Economía:
 Economía teórica y empírica:
La economía teórica busca crear modelos que expliquen los fenómenos económicos (por ejemplo, el equilibrio general).
La economía empírica busca la confirmación o refutación de tales modelos mediante experimentación o acceso a fuentes empíricas (por ejemplo, Historia económica).

Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
 La Macroeconomía: que estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
  La Microeconomía: que estudia el comportamiento económico de empresas,hogares e individuos.
Además, podemos separar la Economía en dos tipos de corrientes filosóficas:
La economía positiva, que se refiere a postulados que pueden verificarse.
La economía normativa, que se basa en juicios de valor que no pueden verificarse.

La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social.
Importancia :

Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.
* Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países.
* Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.
* Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.
* Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
* Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.
Objeto de Estudio:

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano. 
El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:
  • La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales) y cómo se utilizan para asignar los recursos.
  • El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
  • Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
  • La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
  • La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
  • Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
  • El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

    katherine Alcarraz Guaño
1° BGU "A"


Información:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ADIVINANZAS

La Economía

La economia en África